jueves, 26 de junio de 2025

 MASCOTA

    A través de un concurso entre alumnado primero, y familias después, se ha diseñado nuestra mascota.

    DONNY estará en nuestra biblioteca y por las aulas para animación a la lectura y actividades relacionadas.

¡¡GRACIAS A LAS FAMILIAS POR SU PARTICIPACIÓN!!

miércoles, 25 de junio de 2025

LAS CIEN TORMENTAS     


Siguiendo el Plan de Lectura del Centro de este curso, en la clase de sexto hemos leído y trabajado Las cien tormentas. Nos ha gustado mucho. Además de ser muy divertido, nos presenta valores muy importantes como la amistad, la nobleza, el esfuerzo y la superación personal.

    Os dejamos un par de resúmenes para animaros a leerlo si tenéis ocasión.


LAS CIEN TORMENTAS

Este libro escrito por Beatriz Giménez de Ory. Trata de un hombre que se llama Bobo porque cuando era niño todos los niños le decían que era bobo y acabó por creérselo, vive solo y triste como si no le importara a nadie. Su única amiga es una dríade que es muy buena con él y se llama Plinia. Antes de morir, Plinia le dice que cuando escuche una tormenta, salga de su casa y camine sin parar. Bobo hace caso, pero no entiende bien por qué, y después de caminar mucho llega a un pueblo llamado Vallande. Ahí pasa algo muy bonito, una niña llamada Selva, cree que él es su papá perdido porque había soñado con él y le empieza a llamar Babbo. Aunque él no es su verdadero papá, se encariña con ella y empieza a cuidarla como si lo fuera.

Babbo se vuelve maestro en la escuela del pueblo, pese a que no sabe leer ni escribir. Pero como es muy inteligente y tiene muchas ganas de aprender, va mejorando poco a poco. También se hace rico, pero lo más importante es que ya no está solo y ha formado una familia con Selva.

Lo que más me gustó es que nos enseña que el amor de los demás nos hace valientes y nos muestra que uno puede cambiar su vida si tiene en su interior esperanza y cariño.

Yo lo recomendaría porque es fácil de leer, tiene ilustraciones muy bonitas y te hace pensar en lo importante que es tener a alguien que te quiera.

 

Marco Prieto.


           LAS CIEN TORMENTAS.

Beatriz Giménez de Ory.

 

Bobo vivía en un establo junto a dos caballos. Una vez Bobo fue con su vecina Plinia. Plinia le enseñó a contar y le dijo que se fuera caminando a Vallande. Bobo aceptó. Por la noche granizó. Al día siguiente Bobo fue a ver a Plinia, pero ella estaba muerta. Bobo siempre iba rodeado de pájaros.

Caminado a Vallande se encontró con una niña llamada Selva. Bobo decidió cuidarla. Selva dijo que si podía llamarle Babbo. Selva le preguntó a Babbo qué era lo que tenía en su larga barba, eran piedras preciosas que tenía en su barba y en los zapatos. Al llegar a Vallande se encontraron con el posadero de Vallande. Selva mintió diciendo que Babbo era el nuevo profesor de Vallande y ella su hija. El posadero les enseñó el colegio y la casa de arriba, que ahora sería de Babbo. Babbo siente que no puede aceptar ese puesto porque él no sabe ni leer ni escribir. Tenían que reformar la escuela y la casa. Babbo convence a los niños diciéndoles que pintar la escuela es un trabajo muy difícil. Tabú, el niño más travieso de la escuela se quería ir de la casa de su tío porque le maltrataba. Tabú construyó una barca para escaparse. Llegó a un pueblo donde estaban buscando a una niña que se llamaba Selva. Una mujer lavandera encontró a Tabú en el suelo con el tobillo lastimado y decidió ayudarlo. Selva y Babbo fueron a buscarle por el río. Le explicó cómo  era el pueblo y la lavandera le dijo que había un castillo en el medio del conde Mangiafuoco. Tabú salió de la casa de la lavandera par ver a Mangiafuoco y para decirle dónde estaba Selva y para la recompensa. Mangiafuoco no le creyó así que lo encerró en el castillo porque no le creía. Mangiafuoco era el padre de Selva. Selva era una dríade, todas las dríades tenían un poder que era que con su canto podían convertir el granizo en piedras preciosas. Tabú logra salir de la torre gracias a los pájaros que acompañaron a Babbo. Otto, un niño de la escuela, mientas Babbo y Selva estaban con Tabú logró que sus pájaros se posaran en sus brazos. Babbo adoptó a Tabú como hermano de Selva y todos vivieron felices juntos.


Lucía González


martes, 24 de junio de 2025

"THE VERY HUNGRY CATERPILLAR"

 

Los alumnos de Educación Infantil han trabajado durante este tercer trimestre el cuento "The very hungry caterpillar" de Eric Carle en el área de inglés. Os dejo unas fotos de nuestra auxiliar de conversación, Regina, leyendo el cuento a nuestros alumnos y de ellos con los cuentos que hicieron.







domingo, 8 de junio de 2025

NUESTRO LIBRO VIAJERO



 Los alumnos y alumnas de 3° primaria, realizaron durante todo el segundo trimestre, un libro viajero, es decir, entre todos inventaron la trama de un cuento, un titulo, las ilustraciones... cada uno durante 4 o 5 días iban hilando una historia siguiendo lo que el anterior compañero había escrito.

Durante esta maravillosa experiencia se trabajo:

  1. La caligrafía
  2. La ortografía
  3. El sentido de la trama.
  4. La creatividad.
  5. El dibujo.
  6. El trabajo en equipo.
                                     
Estos son los escritores: Candela, Mario, Irene, Diego, Iván, Lucas, Triana, Monika, Carolina, Rayan, Hugo e Idaira.




La trama que los alumnos escogieron fue de terror, basándose en anteriores libros que leímos en el primer trimestre y al comienzo del segundo: "Que vienen los fantasmas" y "El tesoro del dragón".




Se hizo bastante hincapié a realizar un trabajo cuidando la limpieza, el orden, la buena caligrafía, la concordancia con lo que había escrito el anterior alumnos, la ilustración acorde a lo que se iba redactando y la ortografía.






Por ultimo en el tercer trimestre, el grupo de tercero, leyó el cuento a todos los alumnos del colegio, donde se estuvo trabajando la entonación, el volumen y el miedo a leer en publico.

viernes, 6 de junio de 2025

Desarrollando Habilidades Emprendedoras a Través del Cuento: Una Experiencia con "La oruga glotona"


En el marco de un proyecto de acción tutorial con enfoque emprendedor, hemos llevado a cabo una enriquecedora experiencia educativa que ha unido creatividad, expresión oral y trabajo en equipo. El eje central de esta iniciativa ha sido la interpretación del cuento infantil La oruga glotona, una historia entrañable que ha servido como vehículo para potenciar habilidades comunicativas y fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes.

El proyecto se diseñó con el objetivo de mejorar la expresión oral en público, una competencia clave tanto en el ámbito académico como en el profesional. A través de dinámicas de lectura dramatizada, ensayos colaborativos y presentaciones escénicas, los alumnos no solo aprendieron a hablar con claridad y confianza, sino que también desarrollaron capacidades como la planificación, la creatividad y la resolución de problemas.

Cada grupo de estudiantes asumió roles específicos: narradores, personajes, escenógrafos y coordinadores. Esta distribución de tareas permitió simular un entorno de emprendimiento, donde la cooperación y la responsabilidad individual fueron fundamentales para el éxito del proyecto.

La culminación del trabajo fue una representación abierta al resto de la comunidad educativa, en la que los estudiantes demostraron no solo su evolución en la expresión oral, sino también su capacidad para organizar y ejecutar un proyecto de principio a fin.

 

https://www.youtube.com/watch?v=zeXXUth9h-8&ab_channel=CeipValles

 

Este tipo de experiencias demuestran que el aprendizaje significativo ocurre cuando se conectan las emociones, la imaginación y la acción. La oruga glotona no solo se comió muchas frutas, sino que también alimentó el entusiasmo y la confianza de nuestros jóvenes emprendedores.                                     

    







miércoles, 4 de junio de 2025



FEDERICO GARCIA LORCA 4º PRIMARIA






Los alumnos de 4º de primaria hemos trabajado sobre el libro de Federico García Lorca, a través de las Tic han buscado la biografía y han realizado múltiples trabajos, lo han pasado genial y  han aprendido mucho.
Con la colaboración del profesor de música que nos ha compuesto una canción , también se han disfrazado de poetas en los Carnavales.
Se han acercado un poco a la vida de este gran poeta y escritor a través de la lectura y búsqueda de información.








 

martes, 3 de junio de 2025

Una gran amistad

 🎉📚 Celebramos el Día del Libro con una Historia Muy Especial 📚🎉

Este año, en nuestro colegio, hemos vivido una celebración del Día del Libro verdaderamente entrañable y llena de creatividad. Los alumnos de Primero de Primaria se han convertido en auténticos escritores y narradores al crear su propia historia titulada "Una gran amistad".


Con mucha ilusión, trabajo en equipo y grandes dosis de imaginación, nuestros pequeños autores dieron vida a una historia que habla sobre el valor de la amistad, la empatía y la cooperación. Pero no se quedaron ahí: decidieron compartir su obra con todo el colegio a través de una maravillosa sesión de cuenta cuentos, en la que ellos mismos narraron su historia ante sus compañeros y profesores.


Además, como broche de oro, los alumnos grabaron un audiolibro de "Una gran amistad", para que todos podamos disfrutar de su cuento una y otra vez. Esta experiencia no solo ha fomentado la lectura y la escritura, sino también la expresión oral, la creatividad y el trabajo colaborativo.


¡Enhorabuena a nuestros pequeños grandes autores! Gracias por regalarnos una historia tan bonita y por recordarnos que los libros, como la amistad, son tesoros que debemos cuidar y compartir.


Audiocuento "Una gran amistad"



 

 VIVIR EL CUENTO II

En el curso 24-15 continuamos con nuestro plan de lectura, afianzando lo desarrollado el curso pasado.                                

      En el 1º  trimestre se trabajó a fondo sobre un cuento actual, de edad contemporánea, por aula:

      1º        “Escuela de monstruos” del 1 al 12

2º        “Cereza Guinda”

3º        “¡Qué vienen los fantasmas!”

4º        “¿Qué sabes de Federico?”

5º        “Yo salvaré a los pingüinos”

6º         “Las cien tormentas”



      Se realizaron trabajos interdisciplinares en todas las áreas sobre el cuento elegido, incluyendo actividades individuales y grupales, y la elaboración de documentos personales y aspectos de aula para decorar el colegio. 

               En el 2º y 3º  trimestre se elaboró por aula un cuentacuentos.  Su finalidad fue la creación sencilla de un elemento literario. Posteriormente se representaron los cuentos en la semana del libro.

          Las representaciones fueron:

-          Infantil: “La oruga glotona”

-          1º EP: “Una gran amistad”.

-          2º EP: “La galaxia de los sueños”.

-          3º EP: “El tesoro del dragón”.

-          4º EP: “El reino de Camelot”.

-          5º EP: “Perdidos en la Antártida

-          6º EP: “Las cien tormentas: la historia continúa”.

    











    
Se desarrolló trabajo interdisciplinar con varios ejes:

- Realización de un proyecto en el primer trimestre, que aglutinara los diferentes aspectos relacionados con el cuento de cada trimestre y con las diferentes competencias.

- Elaboración de actuaciones en actividades complementarias (Festival de Navidad, Carnaval y Semana del libro) relativas a los cuentos trabajados.


- Realización de un aspecto específico para el Plan de Acción Tutorial sobre mejorar hábitos y actitudes, así como las habilidades personales para “hablar en público”

- Realización de tareas individuales y grupales, para la consecución final de evidencias, gráficos, exposiciones y murales, donde se recoja la información y las actuaciones.

lunes, 2 de junio de 2025

    NUESTRO PROYECTO DE LECTURA

    Los chicos y chicas de 5º de Primaria, trabajamos este curso sobre el libro: "Yo salvaré a los pingüinos".

   Os añadimos diferentes actividades realizadas: foto de la portada, un resumen,  y algunas imágenes de las actividades, tanto de la lectura, como de la elaboración de nuestro cuentacuentos "Perdidos en la Antártida"; elaborado como continuación del libro leído.

                                     


"Yo salvaré a los pingüinos" Resumen.

 

Andrea y Carlos están de visita en el Oceanográfico de Valencia. Allí ven muchos peces de distintas especies. Después comentan la salida en clase.

Cuando Andrea llega a casa se entera de que su tía Marga va a la Antártida a estudiar a los pingüinos.

Su familia y Carlos van a Cartagena para verla antes de que se marche. Andrea y Carlos se cuelan en el buque de Marga.

Se esconden en un bote salvavidas donde les encuentran unos gemelos. Los cuatro se esconden en la bodega y descubren que el cocinero quiere robar un alga que tiene la cura para el cáncer. Mientras, todo el mundo les busca.

Siguen al cocinero hasta un laboratorio. El cocinero roba información sobre el alga y les encierra. Los perros les ayudan a salir. Ahora los adultos les han pillado. El cocinero escapa pero sus cómplices le roban la información y le dejan tirado. Le rescatan con ayuda de Robu2 P2. Llevan al cocinero a la cárcel.

Dejan a los niños quedarse en el barco, pero tendrán que hacer tareas.

¡Están muy felices!

 Clara Sánchez Marqués


Realizamos portadas, dibujos, composiciones  tipo puzle,...                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Elaboramos un mural con nuestro trabajo sobre los personajes de la historia y sus acciones.

Decoramos nuestra puerta de clase con 
los protagonistas de fondo de la historia 
y palabras importantes en la lectura.















Y elaboramos nuestro cuentacuentos: "Perdidos en la Antártida". Lo preparamos, lo escribimos y... LO REPRESENTAMOS.



La Galaxia de los Sueños: un viaje creativo de 2º de Primaria

El día del libro vivimos experiencias mágicas gracias al alumnado del colegio. En concreto, los niños y niñas de 2º de E.P. han creado su propio cuento titulado "La galaxia de los sueños".

Esta obra no solo fue escrita por ellos mismos, sino que también han ilustrado cada página con dibujos llenos de imaginación y color.

Esta actividad fomenta múltiples aspectos fundamentales en el desarrollo de los niños y niñas:

- La creatividad y la imaginación: al inventar su propia historia y representarla visualmente, el alumnado ha dado rienda suelta a su mundo interior, creando personajes, escenarios y aventuras únicas.

- El trabajo en equipo: la creación del cuento ha sido un esfuerzo colectivo, donde cada voz ha sido escuchada y valorada, promoviendo la colaboración y el respeto por las ideas de los demás.

- Expresión escrita y artística: han practicado la escritura de forma significativa, mejorando su vocabulario, ortografía y estructura narrativa, al tiempo que desarrollan habilidades plásticas a través del dibujo.

- La confianza y la autoestima: ver su obra terminada y compartida con la comunidad escolar les ha hecho sentirse orgullosos de su trabajo.

- El amor por la lectura y la escritura: al convertirse en autores e ilustradores, han vivido la literatura desde dentro, despertando el interés por los libros y las historias.

Desde la biblioteca del centro celebramos este tipo de proyectos que convierten el aprendizaje en una aventura emocionante.